Conceptos Básicos
Materialismo histórico y las transformaciones sociales
Marx y Engels establecieron los fundamentos de esta doctrina. En este sentido, Marx justificaba aquellos cambios histórico-culturales que se producen en la historia, debido a las condiciones materiales de la vida y la propia lucha de clases.
Por tanto, dichas transformaciones se daban por dos factores esenciales:
1. Lucha de clases.
2. Modos de producción.
De esta forma, la cronología de la historia, de acuerdo con Marx, viene determinada por la actividad económica de la sociedad.
Materialismo histórico y capitalismo
Para el materialismo histórico definido por Marx, el capitalismo es un sistema de organización político-económica que presenta grandes fallos. Esto se debe a que no obedecen a una evolución natural de la sociedad y la historia, sino una construcción histórico-social.
Esto ha provocado que dichos sistemas de organización, de acuerdo con el autor, puedan cuestionarse, así como encauzarse en otros modelos que son más válidos. Como es el caso del comunismo.
División entre materialismo dialéctico y materialismo histórico
El materialismo histórico y el materialismo dialéctico establecen una división que no ha sido capaz de establecerse, dada la continua oposición a la división establecida por los principales pensadores.
Así, Stalin consideró el materialismo dialéctico como la aplicación de las leyes dialécticas a la naturaleza, así como el materialismo histórico como la extensión de las mismas leyes a la historia y la sociedad.
Otros autores como: León Trotski, fundador del Ejército Rojo, plantean que esta consideración de Stalin es un error. En este sentido, Trotski considera que el materialismo dialéctico incluye, entre otros, al materialismo histórico. De esta forma, considerando que no debe haber identidad entre ambos materialismos.
Comentarios
Publicar un comentario